El concepto de «fluir», según la Real Academia Española, se refiere a la facilidad con la que surge una idea o palabra de la mente o la boca. Sin embargo, en psicología, este término adquiere un significado más profundo y complejo.
### La Teoría del Fluir: ¿Qué es y quién la formuló?
El Dr. en Psicología Mihalyi Cskszentmihalyi es reconocido como el experto principal en el concepto de «fluir» o «flow». En 1975, formuló por primera vez su «Teoría de la Experiencia Óptima o Fluir» en un artículo publicado en el Journal of Humanistic Psychology. Posteriormente, en 1990, publicó el libro «Flow: The Psychology of Optimal Experience», consolidando sus aportes en el campo de la psicología positiva.
### Experimentando el Estado de Fluir
Fluir se define como un estado en el que una persona se sumerge completamente en una actividad por su propio placer y disfrute, perdiendo la noción del tiempo y concentrando todas sus acciones y pensamientos en la tarea. Esta sensación, descrita como una corriente de agua que lleva naturalmente hacia adelante, ha sido experimentada por todos en algún momento de sus vidas.
### Los Elementos del Fluir
Para experimentar el estado de fluir, ciertas circunstancias deben darse, aunque no necesariamente al mismo tiempo. Estos elementos incluyen:
– Establecer objetivos concretos antes de iniciar la tarea.
– Concentrarse plenamente en la actividad.
– Claridad en las metas de la tarea.
– Retroalimentación directa e inmediata.
– Sentimiento de control sobre la situación.
– Pérdida de autoconciencia.
– Alteración en la percepción del tiempo.
– Equilibrio entre los retos de la tarea y las habilidades personales.
### Claves para Mejorar la Experiencia de Fluir
Además de los elementos necesarios para experimentar el fluir, Cskszentmihalyi ofrece algunas recomendaciones para mejorar la experiencia. Entre ellas se encuentran:
– Abordar cada tarea como si fuera un juego.
– Concentrarse al máximo en la actividad.
– Buscar la máxima eficacia, no el máximo esfuerzo.
– Dejarse llevar en el proceso.
– Buscar la trascendencia y el éxtasis en la actividad.
En resumen, el fluir es un estado mental altamente satisfactorio en el que las personas se sumergen por completo en una actividad, perdiendo la noción del tiempo y concentrándose plenamente en la tarea. Con las circunstancias adecuadas y siguiendo las recomendaciones del Dr. Cskszentmihalyi, es posible potenciar y disfrutar al máximo esta experiencia única.