¿Cómo preservar la fertilidad?

El doctor Carlos Dosouto, ginecólogo de la clínica CIRH, nos revela los factores que influyen en la pérdida de la capacidad reproductiva de las mujeres y aclara las dudas sobre la congelación de óvulos.

¿A partir de qué edad disminuye la fertilidad en las mujeres?

La fertilidad comienza a disminuir de manera gradual con la edad, especialmente a partir de los 35 años. Se ha observado que esta disminución se vuelve significativa aproximadamente 13 años antes de la menopausia.

¿Cuáles son los factores ambientales que afectan la fertilidad femenina?

Las mujeres nacen con un número limitado de óvulos que disminuyen a lo largo de su vida, sin capacidad para producir más ni reparar daños. El retraso en la maternidad es el principal motivo del aumento de la infertilidad.

En España, la edad promedio para tener el primer hijo es de aproximadamente 32 años. Retrasar la maternidad aumenta la probabilidad de desarrollar patologías que afectan la fertilidad, como la endometriosis, enfermedades autoinmunes y el consumo de ciertos fármacos.

El sedentarismo, la obesidad, el tabaco, el alcohol y los tóxicos ambientales contribuyen a disminuir la fertilidad de las mujeres. Es fundamental adoptar hábitos de vida saludables para preservar la fertilidad.

¿Cómo se puede abordar estos factores?

El retraso en la maternidad está influenciado por factores socioculturales y económicos, que requieren políticas de conciliación y ayudas para mejorar la situación. Reducir la exposición a tóxicos ambientales y adoptar una alimentación saludable son pasos clave para preservar la fertilidad.

¿Cuáles son los métodos más efectivos para preservar la fertilidad?

La congelación de óvulos es la técnica de reproducción asistida más recomendada en la actualidad. Este procedimiento permite a las mujeres almacenar óvulos para un futuro embarazo, aumentando las posibilidades de éxito en función de la edad en la que se realiza y la cantidad de óvulos preservados.

También te puede interesar  Ser madre también es esto

¿Cuáles son las etapas de la congelación de óvulos?

El proceso comienza con un estudio de salud básico para evaluar la reserva ovárica y planificar el tratamiento hormonal. Luego, se inicia una estimulación hormonal que dura aproximadamente 10 días, seguida de la extracción de los óvulos a través de una punción guiada por ecografía. Finalmente, los óvulos se vitrifican para su conservación.

¿En qué casos se recomienda la vitrificación de óvulos?

La vitrificación de óvulos es recomendable cuando una mujer posterga la maternidad más allá de los 35 años por motivos personales o médicos, como el diagnóstico de enfermedades que podrían afectar la reserva ovárica.

¿Cuándo es el momento adecuado para iniciar estos tratamientos?

Se recomienda iniciar la vitrificación de óvulos entre los 30 y 35 años, ya que más allá de los 38 años los resultados son menos favorables. No hay un límite de tiempo establecido para mantener los óvulos vitrificados, según la evidencia disponible.

Deja un comentario