El mayor experto en psicología facial del mundo revela qué gesto no hacer para ocultar una mentira

Desde hace años, todos hemos escuchado o dicho frases como «Estás mintiendo, te lo veo en la cara». La cultura popular nos ha enseñado muchos signos que supuestamente indican cuándo alguien no está diciendo la verdad.

El doctor Julián Gabarre, reconocido experto en psicología facial, profundizó sobre este tema durante una entrevista en ‘Herrera en Cope’. Su fascinación por los rasgos faciales se remonta a su infancia, cuando pasaba horas como pastor de vacas y aprendió a distinguir a cada una por su comportamiento y rostro. Esta habilidad la trasladó luego a los seres humanos.

Durante su juventud, Julián estudió Derecho y Psicología, pero su principal enfoque siempre fueron los rostros. Actualmente, ha sido pionero en un estudio científico que demuestra cómo podemos deducir la conducta y competencias de una persona a través de su rostro.

### Descubriendo el gesto que delata la mentira

En la entrevista en Cope, Julián Gabarre reveló cuál es el rasgo que indica que una persona es propensa a mentir, utilizando como ejemplos a Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, dos líderes políticos españoles.

Según el experto, la nariz es un indicador importante: una aleta nasal inerte, especialmente en el lado derecho, sugiere que la persona podría no estar diciendo la verdad. Además, el espacio entre la nariz y la frente, conocido como «la ética», es estrecho en aquellos propensos a la mentira, lo que indica una restricción ética interna.

El marco facial también es significativo: un marco ancho transmite seguridad y fuerza, mientras que uno estrecho refleja inseguridad e indecisión. Estos rasgos faciales pueden revelar mucho sobre la personalidad y comportamiento de una persona.

También te puede interesar  Cómo la gratitud puede aumentar tu nivel de felicidad según varios psicólogos

En resumen, Julián Gabarre nos muestra cómo la psicología facial puede ayudarnos a identificar signos de mentira en los rostros de las personas, lo que nos permite ser más conscientes de las señales no verbales que nos rodean.

Deja un comentario