El truco de productividad de Steve Jobs que uso hace años sin darme cuenta y que me ha cambiado la vida

Trabajar desde casa ha sido parte de mi vida desde el año 2019. Antes de la pandemia, ya me encontraba redactando mis artículos en casa, disfrutando de una taza de café y vistiendo ropa cómoda. Al principio, me costó adaptarme a esta nueva rutina y la concentración no era mi mejor aliada. Sin embargo, con el tiempo, el teletrabajo se ha convertido en mi forma preferida de trabajar.

Descubriendo la Productividad Personal

A lo largo del tiempo, he ido explorando diferentes técnicas de productividad para encontrar la que mejor se adapte a mí. Antes de que se popularizaran métodos como «la técnica de los 15 minutos» o «la técnica Pomodoro», ya los había probado en mi rutina, pero sin obtener resultados satisfactorios.

En mi caso, el éxito radica en conocerme a mí misma y escucharme, así como en gestionar mi energía a lo largo del día. Sin darme cuenta, he aplicado el consejo de productividad de Steve Jobs y ahora me considero «una máquina de la organización», según me recuerda mi pareja a diario.

La Gestión de la Energía según Steve Jobs

Según un artículo de la CNBC, la clave de la productividad del genio tecnológico radicaba en su gestión de energía más que en la gestión del tiempo. Naz Beheshti, ex asistente ejecutivo de Jobs, explicó que Jobs era extremadamente eficiente y productivo porque trabajaba en su gestión de energía.

Empresario, diseñador industrial, magnate empresarial, propietario de medios e inversor estadounidense, la vida de Jobs estuvo marcada por su intensa relación con la innovación. A pesar de tener las mismas 24 horas que todos, Jobs lograba aprovechar al máximo su tiempo organizando sus tareas en función de su nivel de energía.

También te puede interesar  Cómo usar el método Ivy Lee de las 6 tareas para gestionar bien el tiempo y ser más productivas

Organizando Tareas en Función de la Energía

La gestión de la energía implica saber priorizar y aprovechar las horas en las que nos sentimos más concentradas para realizar las tareas más desafiantes y prioritarias. En mi caso, como una persona matutina, planifico mi día para dar lo mejor de mí en las mañanas. Escribir artículos densos o preparar entrevistas son mis objetivos para la mañana, mientras que por las tardes me dedico a tareas más ligeras.

Seguir este consejo de Steve Jobs me ha permitido ser más eficiente sin agotarme a media tarde. Evitar la procrastinación y adaptar este sistema a mi rutina ha sido clave para aumentar mi productividad sin afectar mi salud mental.

En conclusión, la gestión de la energía y la organización de las tareas en función de nuestro nivel de energía pueden ser herramientas poderosas para aumentar la productividad y lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Cada persona puede adaptar este enfoque a su propia rutina y experimentar los beneficios de una gestión eficiente del tiempo y la energía. ¡Anímate a probarlo y descubre cómo tu productividad puede alcanzar niveles insospechados!

Deja un comentario