El verano está a la vuelta de la esquina y es el momento perfecto para familiarizarse con la filosofía del wabi sabi, una corriente que se remonta a la dinastía Song en China y que celebra la belleza de lo imperfecto. En su esencia, el wabi sabi nos invita a aceptar el paso del tiempo y la naturaleza a través de los signos de deterioro que nos rodean. Nos recuerda que nada en la vida puede permanecer inmaculado, abrazando las arrugas y las imperfecciones como parte de la experiencia humana.
### El Encanto de lo Imperfecto
En la práctica, el wabi sabi se convierte en un estilo decorativo que busca la naturalidad en su máxima expresión. Colores escogidos para transmitir la vida en su plenitud, sin interrupciones. Ejemplos claros de esta estética se pueden encontrar en vajillas sin pulir, como la que ofrece El Corte Inglés, donde las imperfecciones invitan a disfrutar sin miedo a los desperfectos.
### Decorar para Vivir
Un buen diseño de interiores va más allá de la estética pura, requiere una reflexión profunda sobre cómo se vivirá en ese espacio. Marta Corsini, fundadora de HOME Stories, nos recuerda que la funcionalidad es clave en cualquier proyecto de decoración. El podcast de Mulato Studio, dirigido por Alejandra López y Ana Sanz, entrevista a expertos en diseño y brinda consejos para crear un hogar acogedor y funcional.
### La Fusión de Estilos
La alfombra «World Mask» es una obra de arte en sí misma, creada por el artista suizo Christoph Hefti y tejida a mano por artesanos nepalíes. Su mezcla de formas y colores refleja la diversidad humana y la influencia de grandes nombres de la moda como Jean-Paul Gaultier y Dries Van Noten. Esta pieza única es un ejemplo de mestizaje cultural y artístico que puede dar un toque especial a cualquier espacio.
### Inspiración Botánica
Casa Protea es un oasis verde en las redes sociales, creado por Jesús y Pancho, que comparten su pasión por las plantas y la jardinería. Su estudio en Barcelona ofrece cursos de creación de terrarios, impresión floral y bordado botánico, además de asesoramiento sobre el cuidado de las plantas. Para esta temporada, recomiendan la Aeonium Schwarzkopf, una planta resistente y fácil de cuidar que añadirá un toque de naturaleza a cualquier hogar.
### El Regreso del Ratán
Las sillas de ratán, antes consideradas anticuadas, ahora son objetos de deseo y se cotizan al alza. Diseñadores como Pierre Jeanneret vieron el potencial de este material como pieza de lujo, creando piezas icónicas como las de la línea Capitol Complex de Cassina. Marcas low cost como Zara Home ofrecen alternativas asequibles para incorporar el ratán en la decoración del hogar.
En resumen, decorar con el espíritu del wabi sabi significa abrazar lo imperfecto, lo natural y lo auténtico en cada rincón de nuestro hogar. La belleza de lo efímero y lo imperfecto se convierte en el centro de atención, recordándonos la importancia de valorar lo que realmente importa en la vida. ¡Déjate inspirar por estas tendencias y dale un toque único a tu espacio!