En la actualidad, la «lucha» por los roles de género puede parecer algo del pasado, pero la ciencia sigue demostrando que hombres y mujeres son diferentes y se relacionan de manera distinta en la sociedad. Existe una creencia generalizada de que las mujeres tienden a crear lazos afectivos más fuertes, cultivando la amistad de manera más intensa y profunda. Esta idea se ve respaldada por evidencia científica y se aplica tanto en relaciones de amistad como en relaciones románticas. Un estudio realizado por investigadores de diversas universidades reveló que las diferencias de género influyen en la forma en que nos relacionamos.
### Un análisis revela las diferencias en las relaciones de hombres y mujeres
El estudio titulado «Las relaciones románticas son más importantes para los hombres que para las mujeres» se centró en relaciones heterosexuales en países occidentales. Los investigadores analizaron más de 50 estudios psicológicos y sociológicos de las últimas dos décadas para comprender las diferencias de género en las distintas fases de las relaciones. Los resultados apuntaron a diferencias inesperadas que muestran cómo hombres y mujeres se relacionan de manera distinta.
En el análisis se encontró que los hombres tienden a enfocarse más en relaciones estables y que su bienestar y salud se benefician más de estas relaciones que las mujeres. Además, los hombres son menos propensos a iniciar una ruptura, experimentan más soledad después de una separación y tienen dificultades para ver el lado positivo de la misma. Estos hallazgos se aplican tanto a relaciones de pareja como de amistad.
### La importancia de la amistad como apoyo emocional significativo
Los investigadores destacan la importancia de las necesidades emocionales en las relaciones. Se ha observado que las mujeres suelen recibir más apoyo emocional de su entorno social que los hombres, lo que lleva a que los hombres dependan más de sus parejas para satisfacer esas necesidades. En resumen, las relaciones estables son psicológicamente más relevantes para los hombres que para las mujeres, según lo revelado por el estudio.
Incluso en el ámbito de la amistad, las normas sociales influyen en la forma en que hombres y mujeres comparten sus emociones y se apoyan mutuamente. Sin una pareja, los hombres pueden carecer de contactos sociales cercanos para recibir apoyo emocional, lo que puede tener consecuencias significativas para su salud. La amistad juega un papel crucial en el bienestar emocional y la salud, siendo un factor clave para superar los desafíos de la vida.
En definitiva, tener un círculo social sólido y estable es fundamental para afrontar las adversidades. No obstante, es importante tener en cuenta que no todas las amistades son igual de beneficiosas en momentos difíciles. Según expertos de Harvard, existen tres tipos de amigos que son esenciales para la felicidad: los amigos verdaderos, aquellos con los que se comparte risas y lágrimas en igual medida.