En la actualidad, nos encontramos con personas extremadamente adineradas cuya riqueza es inimaginable para la mayoría de nosotros. Estos individuos, lejos de preocuparse por llegar a fin de mes, se dedican a mostrar al mundo su poder a través de generosas donaciones, buscando no solo demostrar su poder, sino también evadir impuestos. Chuck Thompson, un experto en posición social y estatus, nos revela en su exitoso libro «La revolución del estatus, la increíble historia de cómo lo vulgar se convirtió en sofisticado» las múltiples caras que esconde la riqueza y el estatus.
## Donar como símbolo de estatus
### Una transformación impulsada por la virtud
Thompson nos indica que el estatus solía considerarse un bien finito en un juego de suma cero. Sin embargo, hoy en día, los multimillonarios utilizan su riqueza para apoyar causas sociales como la justicia racial, el cambio climático y la educación. La filantropía se ha convertido en el símbolo más claro de un estatus elevado, y ejemplos como la donación de 100 millones de euros por parte de Amancio Ortega para apoyar a las víctimas de la DANA demuestran este cambio.
### La revolución del estatus
En su libro, Thompson nos sumerge en cómo la sociedad se ha rebelado contra las manifestaciones tradicionales de riqueza, prefiriendo actos de generosidad sobre opulencia. Iniciativas como el «Giving Pledge», impulsado por Bill Gates y Warren Buffett, piden a los más ricos del mundo que donen parte de su fortuna a causas benéficas, en un intento por alinearse con las nuevas expectativas sociales.
### Las razones detrás del cambio
La presión social, junto con los movimientos por la justicia social y racial, han sido factores determinantes en este cambio de paradigma. Los multimillonarios han comenzado a utilizar su riqueza como una herramienta para el cambio social, beneficiando tanto a las causas que apoyan como a su propia imagen pública.
## Implicaciones para la sociedad
Aunque no todos contamos con millones para donar, el cambio en la percepción del estatus tiene implicaciones para toda la sociedad. Los actos altruistas no solo benefician a quienes los reciben, sino que también fortalecen los lazos sociales. Así que, ya sea donando tiempo, dinero o recursos, todos podemos participar en esta revolución del estatus.
### ¿Moda o nuevo paradigma?
La filantropía entre los multimillonarios no es una moda pasajera, sino un reflejo de cómo las reglas del estatus se están reescribiendo en tiempo real. Este cambio podría ser el inicio de una era más inclusiva, donde las divisiones sociales y económicas sean menos evidentes. El futuro dirá si estamos listos para seguir este ejemplo y redefinir nuestro propio estatus en la sociedad.