En la actualidad, la presencia de mujeres en puestos directivos ha experimentado un aumento significativo en España. Según un estudio de Grant Thornton, en 2022 el 36% de los cargos directivos estaban ocupados por mujeres, situando a España entre los diez mejores países en igualdad de género en cúpulas de dirección. A pesar de estos avances, todavía queda un largo camino por recorrer en términos de equidad de género. Para explorar más a fondo la situación de las mujeres en posiciones de liderazgo, hemos conversado con siete profesionales sobre temas como la inclusión, la conciliación laboral y los desafíos que enfrentan en el mundo corporativo.
«Un futuro prometedor para el liderazgo femenino»
Mary Meskheli, directora creativa de la marca de cosmética natural Delfy, destaca que en el sector de la cosmética se mantiene un equilibrio entre hombres y mujeres en los puestos directivos. Para ella, es fundamental proteger la carrera de la mujer y facilitar su maternidad de manera compatible. Asimismo, resalta la importancia de una formación integral en diversas áreas y aboga por la educación en igualdad para hombres y mujeres.
«Nuevas generaciones liderando a todos los niveles»
Maite Casademunt, diseñadora de moda y ganadora del Premio Mujer Empresaria CaixaBank 2022, resalta el papel fundamental que juegan las nuevas generaciones en el aumento del liderazgo femenino en las compañías. Para ella, es esencial que las empresas ofrezcan igualdad de condiciones a hombres y mujeres en la toma de decisiones y liderazgo, promoviendo la representatividad femenina en cargos relevantes.
«Facilitar la conciliación laboral para empoderar a las mujeres»
Jimena Von Knobloch, fundadora de una firma de joyas contemporáneas, aboga por políticas de conciliación que propicien una mayor presencia de mujeres en puestos directivos. Considera que la presión social y los estereotipos de género pueden dificultar el avance de las mujeres en el ámbito laboral, y apuesta por un futuro donde el sexo no sea un factor determinante en la selección de personal.
«Rompiendo barreras y liderando empresas»
Roxana Durdeu, experta en startups y AdTech, destaca la importancia de políticas inclusivas y no discriminatorias para lograr la igualdad de género en las empresas. Considera que es necesario romper con los estereotipos de género y racial, y promover la participación activa de las mujeres en puestos directivos.
«Responsabilidad compartida en el hogar para el éxito laboral de la mujer»
Virginia M. Rovelli, directora de una firma de lencería y bañadores, enfatiza la importancia de compartir responsabilidades en el hogar para que la carrera laboral de la mujer prospere. A pesar de los obstáculos que puedan surgir en el camino, considera que los tiempos están cambiando y se abre paso a una mayor equidad de género en el ámbito laboral.
«Cuotas como medida temporal para avanzar hacia la igualdad»
Paula Bartolomé, profesional del mundo empresarial, destaca que las cuotas pueden ser una solución temporal para transformar la cultura de una empresa y acercarse a la igualdad de género. Considera fundamental que la maternidad y la conciliación no sean obstáculos para las mujeres en su desarrollo profesional, y aboga por un equilibrio de género en los puestos directivos de las empresas.
En resumen, el panorama actual de las mujeres en puestos directivos en España refleja avances significativos, pero también desafíos pendientes. A través de políticas inclusivas, educación en igualdad y un compromiso compartido por la equidad de género, se puede avanzar hacia un futuro donde el liderazgo femenino sea una realidad en todos los ámbitos laborales.