Hábitos recomendados por una psicóloga para cuidar la salud mental

La pandemia ha traído consigo un aumento en los niveles de angustia y desinterés en la población, según la Encuesta Europea de la Salud en España. La salud mental se encuentra en riesgo y es fundamental perder el miedo y la vergüenza para buscar ayuda cuando sea necesario.

La importancia de cuidar la salud mental

En la actualidad, se busca cada vez más formas de tratar los problemas de salud mental. Las recomendaciones para cuidar la salud mental no difieren mucho de las que se dan para prevenir enfermedades físicas. Realizar ejercicio con regularidad, mantener una buena higiene del sueño y alimentarse de manera adecuada son prácticas fundamentales.

Además, establecer relaciones sólidas tanto familiares como sociales, en las que se pueda sentir apoyo mutuo, y cultivar aficiones que brinden bienestar también son aspectos clave para cuidar la salud mental. Según la Sociedad Española de Obesidad, existe un mayor porcentaje de depresión y ansiedad en personas con sobrepeso.

El autocuidado como prioridad

Tras el confinamiento, se ha observado un aumento en la demanda de talleres y actividades que fomenten el autocuidado, como tejer, cocinar o realizar cerámica. Dedicar tiempo a uno mismo y disfrutar del proceso, sin centrarse en el resultado, se ha convertido en una prioridad para muchas personas.

El doctor Pablo del Sol, psiquiatra infantil, destaca la importancia de dedicar momentos a uno mismo y priorizar el autocuidado para mantener una buena salud mental.

El impacto del entorno laboral en la salud mental

Con la generalización del teletrabajo, el equilibrio entre la vida laboral y personal ha cobrado mayor relevancia entre los españoles. La mala conciliación laboral es una de las principales razones por las que las personas buscan un nuevo trabajo, y la salud mental se ha convertido en un factor determinante en la decisión de abandonar una empresa.

También te puede interesar  10 formas de demostrar que eres inteligente sin decir una palabra, según la psicología

Según estudios realizados, una gran parte de los problemas de salud mental de la población trabajadora está relacionada directamente con el trabajo. Sin embargo, muchos trabajadores consideran que sus empresas no han tenido en cuenta su salud mental en el último año.

Angelina Gentili, Head of People Operations en Personio, destaca la importancia de implementar medidas sencillas en las empresas, como evitar reuniones después de cierta hora o no enviar correos fuera del horario laboral, para promover el bienestar de los empleados.

Deja un comentario