La extraña relación entre la amistad y la microbiota: un estudio demuestra que la vida social tiene un fuerte impacto en la salud intestinal

La importancia de la amistad en nuestra salud intestinal

No es ninguna novedad afirmar que la amistad tiene efectos positivos en nuestra salud mental. Según Robin Dunbar, antropólogo y psicólogo, el estar con amigos nos salva, generando endorfinas que actúan como antidepresivo natural. La simple alegría de reunirnos con una buena amiga después de tomar un café es suficiente para sentir esos efectos positivos. Pero más allá de las implicaciones emocionales, un estudio reciente ha demostrado que la amistad y la microbiota están estrechamente relacionadas, algo que podría parecer increíble a simple vista. Investigadores de la Universidad de Yale han confirmado que la vida social y la salud intestinal van de la mano.

La relación entre la amistad y la microbiota

El estudio titulado «Gut feelings: Social connections change our microbiomes» («Sentimientos intestinales: Las conexiones sociales cambian nuestra microbiota»), exploró cómo los distintos tipos de relaciones, incluidas las amistades, afectan la composición de nuestra microbiota intestinal. Publicado en la revista Nature, este estudio analizó la relación entre la estructura de las redes sociales de las personas y la composición de sus microbiotas. Fue posible gracias a la colaboración de investigadores de Yale, Cornell, Johns Hopkins y Honduras, con el respaldo de la Fundación NOMIS y el Fondo Catalizador Rothberg.

Un estudio profundo en aldeas remotas

Los investigadores estudiaron a 1,787 adultos de 18 aldeas remotas en Honduras, trazando sus relaciones sociales y recopilando datos detallados sobre sus microbios intestinales. En total, se analizaron 2,543 especies microbianas y más de 339,000 cepas diferentes, demostrando que los datos obtenidos pueden extrapolarse a nivel global.

Un intercambio inesperado de microbiotas

También te puede interesar  El mayor experto en psicología facial del mundo revela qué gesto no hacer para ocultar una mentira

Uno de los hallazgos más sorprendentes fue que las personas conectadas socialmente, ya sean amigos, vecinos o conocidos, tenían microbiotas similares, incluso si no compartían casa o lazos de parentesco. Francesco Beghini, coautor del estudio, señaló que el compartir microbiota fue el predictor más fuerte de las relaciones sociales, por encima de factores como la riqueza, religión o nivel educativo.

Microbios en sociedad

Si bien las parejas y los compañeros de casa compartían más microbios, también se observó un intercambio significativo entre amigos y conexiones más indirectas, como amigos de amigos. Las interacciones sociales, como compartir comidas o saludarse con abrazos, besos o apretones de manos, influyen en la «red microbiana». Incluso las personas que vivían en la misma aldea pero no tenían una relación social compartían menos microbios, lo que refleja la importancia de la interacción social en la microbiota.

La microbiota nos une

Dos años después, se volvió a analizar a 301 participantes de cuatro aldeas, encontrando que las personas que mantenían conexiones sociales tenían microbiotas más similares con el tiempo. Se formaron grupos sociales con microbiotas similares dentro de cada aldea, lo que sugiere que las redes sociales crean pequeños ecosistemas microbianos. Este fenómeno apunta a que la microbiota nos une, incluso a niveles microbianos que nunca habríamos imaginado.

La influencia de las amistades en la microbiota

Nicholas Christakis, autor principal del estudio, destacó que la obesidad y otros fenómenos podrían propagarse no solo por contagio social, sino también por contagio biológico a través de las bacterias comunes en el intestino. Este hallazgo nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras amistades, al igual que las icónicas parejas del cine como Thelma y Louise, podrían compartir microbiota en un nivel biológico.

También te puede interesar  Según una experta en psicología, esta es la verdadera clave de la felicidad y depende totalmente de nosotros

Deja un comentario