Maternidad s XXI: libertad, decisión y maternidad

En la sala de EDEM Escuela de Empresarios se respira una atmósfera cargada de reflexión y debate, donde IVI y Marie Claire han reunido a un grupo de mujeres interesadas en abordar el tema de la maternidad en el siglo XXI. En la sociedad actual, las mujeres están postergando cada vez más la decisión de ser madres, y la tasa de maternidad está disminuyendo en nuestro país. Según el Profesor José Remohí, Presidente y cofundador de IVI, "España es el segundo país de Europa con mayor retraso en la maternidad, después de Italia".

La evolución social ha llevado a las mujeres a enfrentarse a desafíos como el trabajo, la economía y las relaciones de pareja, pero su reloj biológico no se ha adaptado a esta nueva realidad. La Presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, Hortensia Roig, afirma que la maternidad puede complicar la carrera profesional de una mujer, al menos hasta que la conciliación laboral sea una realidad. Además, destaca que solo un 7% de las referencias en los libros de historia son femeninas, lo que refleja la necesidad de apoyar a las madres en sus roles laborales.

La presión social, las trabas económicas y los desafíos laborales se suman a la dificultad de ser madre en la sociedad actual. Inma Soria, líder de opinión en Valencia, señala que ser madre soltera implica un gran desembolso económico y que el crecimiento profesional en un entorno laboral exigente puede ser un desafío aún mayor para ellas. Ante estas dificultades, Hortensia Roig destaca que las madres son verdaderas equilibristas, capaces de enfrentar múltiples desafíos con valentía y determinación.

En el debate moderado por María Pardo, directora de Marie Claire, Irene Zabala, paciente de IVI, comparte su experiencia con la vitrificación de óvulos como una forma de preservar su fertilidad y centrarse en sus objetivos laborales sin la presión del reloj biológico. El Profesor José Remohí sostiene que la demanda de tratamientos de fertilidad seguirá aumentando, ya que muchas mujeres posponen la maternidad hasta alcanzar la estabilidad emocional y laboral necesaria para afrontarla.

La ansiedad por ser madre en el momento adecuado es una realidad palpable en la sociedad actual. Hortensia Roig subraya que la planificación de los embarazos según las circunstancias laborales o personales puede generar estrés y ansiedad, y destaca la importancia de conocer la reserva ovárica como una herramienta para evitar sorpresas y tomar decisiones informadas. El Profesor José Remohí señala que las mujeres solo son fértiles en un 30% de los días del ciclo, lo que destaca la importancia de comprender la biología reproductiva para tomar decisiones informadas.

También te puede interesar  María Castro describe a Emma su nacimiento: "llegaste velada y con la fuerza de la naturaleza"

Durante la sesión de preguntas, el Profesor José Remohí abordó diversas cuestiones planteadas por las asistentes, como el aumento de pacientes mayores de 40 años en las consultas de fertilidad, los problemas de concepción a los 30 años y el impacto del estrés en la fertilidad. Además, destacó que los tratamientos de fertilidad no tienen efectos secundarios graves, como el cáncer o la menopausia precoz.

En conclusión, el foro organizado por Marie Claire sobre la maternidad en el siglo XXI fue un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la sociedad actual. Los avances científicos y la información pueden ser aliados valiosos en el camino hacia la maternidad, permitiendo a las mujeres tomar decisiones informadas y planificar su futuro reproductivo con mayor tranquilidad y seguridad. En un salón de conferencias de EDEM Escuela de Empresarios se reunieron cerca de cien personas invitadas al primer foro sobre maternidad en el siglo XXI. La expectación era palpable cuando comenzaron a llegar las asistentes, todas interesadas en participar en este evento organizado por IVI y Marie Claire, con la colaboración de EDEM Escuela de Empresarios.

¡Todo listo para que de comienzo!

El ambiente estaba cargado de emoción y anticipación, con las personas ansiosas por escuchar a los ponentes y participar en las discusiones sobre la maternidad en la actualidad. La diversidad de opiniones y experiencias se reflejó en la mesa de ponentes, que incluía a figuras destacadas como la influencer Inma Soria, la presidenta de EDEM Escuela de Empresarios Hortensia Roig, la Directora de Marie Claire María Pardo, el Prof. José Remohí de IVI, y la paciente de preservación de la fertilidad Irene Zabala.

Comienzan a llegar los invitados

La influencer Inma Soria compartió su perspectiva sobre cómo las mujeres jóvenes enfrentan la presión social para ser madres, mientras que Irene Zabala explicó los motivos detrás de su decisión de preservar su fertilidad para concentrarse en su carrera profesional. La interacción entre los ponentes y las asistentes generó un debate animado sobre el cambio de roles de la mujer en la sociedad actual y las diferentes aspiraciones y planes de futuro que tienen.

Los ponentes

Durante la ponencia, se abordaron mitos y creencias erróneas sobre la infertilidad, como el impacto del estrés en la capacidad reproductiva de las mujeres. El Prof. José Remohí de IVI se encargó de explicar los procesos de vitrificación y ovodonación, respondiendo a las preguntas y dudas de las asistentes con claridad y precisión.

También te puede interesar  Candela Peña no quiere hablar sobre el MeToo: "Yo calladita que quiero seguir trabajando"

Momentos de la ponencia

Uno de los momentos más destacados fue cuando se abrió el turno de preguntas, y las asistentes expresaron sus inquietudes y curiosidades sobre la maternidad y la fertilidad. El intercambio de opiniones y experiencias enriqueció el debate y permitió a las mujeres presentes compartir sus puntos de vista y preocupaciones.

Las asistentes en la ponencia

El foro sirvió como plataforma para discutir los obstáculos sociales y laborales que enfrentan las mujeres que desean ser madres, así como las posibles soluciones para superar esas barreras. La presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, Hortensia Roig, ofreció una visión empresarial sobre cómo conciliar la maternidad con la carrera profesional y abogó por cambios en las políticas laborales para apoyar a las mujeres en este aspecto.

Un foro animado y conversador

La participación activa de las asistentes en las discusiones y el intercambio de ideas continuó incluso durante el cóctel posterior, reflejando el interés y la necesidad de abordar estos temas de manera abierta y sincera. Romper tabúes y estereotipos en torno a la maternidad en el siglo XXI fue una de las metas alcanzadas en este evento, que dejó a todas las presentes con una sensación de empoderamiento y solidaridad. ¡Que viva la maternidad en el siglo XXI! Las vacaciones son el momento perfecto para desconectar de la rutina diaria, relajarse y disfrutar de nuevas experiencias. Ya sea que prefieras la playa, la montaña o la ciudad, hay un destino perfecto para cada tipo de viajero. En este artículo te presentamos algunos de los destinos más populares para las vacaciones en Argentina y en el resto de América Latina, para que puedas planificar tu próximo viaje con anticipación y aprovechar al máximo tu tiempo libre.

Destinos de playa en Argentina y América Latina

Si eres amante del sol, la arena y el mar, los destinos de playa son la opción perfecta para tus vacaciones. En Argentina, la costa atlántica ofrece una amplia variedad de opciones, desde Mar del Plata hasta Pinamar, pasando por Villa Gesell y Monte Hermoso. En América Latina, destinos como Cancún en México, Punta del Este en Uruguay y Cartagena en Colombia son algunas de las opciones más populares para los amantes de la playa.

Destinos de montaña en Argentina y América Latina

Si prefieres el aire puro de la montaña, Argentina y América Latina también cuentan con una amplia oferta de destinos de montaña. Bariloche, en la Patagonia argentina, es un destino clásico para los amantes del esquí y los deportes de invierno. En América Latina, destinos como Valle Nevado en Chile, Machu Picchu en Perú y Quito en Ecuador ofrecen paisajes de montaña impresionantes y una amplia variedad de actividades al aire libre.

También te puede interesar  La maternidad cuesta caro a las mujeres: "Las madres se empobrecen porque son la variable de ajuste del Estado"

Destinos urbanos en Argentina y América Latina

Para los amantes de la cultura, la gastronomía y la vida urbana, los destinos urbanos son una excelente opción para las vacaciones. En Argentina, ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza ofrecen una amplia oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento. En América Latina, destinos como Ciudad de México, Río de Janeiro y Santiago de Chile son algunas de las opciones más populares para los amantes de la vida urbana.

Consejos para planificar tus vacaciones

A la hora de planificar tus vacaciones, es importante tener en cuenta algunos consejos para que puedas aprovechar al máximo tu tiempo libre y disfrutar al máximo de tu viaje. A continuación, te presentamos algunos consejos útiles para planificar tus vacaciones:

  • Define tu presupuesto: Antes de empezar a planificar tu viaje, es importante que definas cuánto dinero estás dispuesto a gastar. Esto te ayudará a elegir el destino, el tipo de alojamiento y las actividades que podrás realizar durante tus vacaciones.
  • Elige el destino adecuado: Una vez que hayas definido tu presupuesto, elige el destino que se ajuste a tus gustos y preferencias. Si prefieres la playa, la montaña o la ciudad, asegúrate de elegir un destino que te permita disfrutar al máximo de tus vacaciones.
  • Reserva con anticipación: Para evitar contratiempos y asegurarte de encontrar disponibilidad en los hoteles y vuelos, es recomendable que reserves con anticipación. De esta manera, podrás aprovechar las mejores ofertas y descuentos disponibles en el mercado.
  • Prepara un itinerario: Antes de viajar, prepara un itinerario con las actividades que quieres realizar durante tus vacaciones. Esto te ayudará a organizar tu tiempo, conocer los lugares de interés y aprovechar al máximo tu viaje.
  • Empaca de forma inteligente: A la hora de empacar, lleva solo lo necesario y evita cargar con objetos innecesarios. Organiza tu maleta de forma inteligente, lleva ropa cómoda y adecuada para el clima del destino y no olvides llevar contigo los documentos de viaje y la medicación necesaria.

    Conclusiones

    En conclusión, las vacaciones son el momento perfecto para desconectar de la rutina diaria y disfrutar de nuevas experiencias. Ya sea que prefieras la playa, la montaña o la ciudad, Argentina y América Latina ofrecen una amplia variedad de destinos para todos los gustos y preferencias. Planificar con anticipación, elegir el destino adecuado y preparar un itinerario son algunas de las claves para disfrutar al máximo de tus vacaciones. ¡No esperes más y comienza a planificar tu próximo viaje!

Deja un comentario