"Método flowtime", la técnica para aumentar la productividad que ya ha desbancado a la de pomodoro

La técnica Pomodoro y su evolución: Flowtime

La productividad es un tema que preocupa a muchos, especialmente en el ámbito laboral o de estudio. Es por eso que han surgido diversas técnicas para gestionar mejor el tiempo y aumentar la eficiencia en nuestras tareas diarias. Una de las más conocidas es la técnica Pomodoro, creada por el consultor Francesco Cirillo en los años ochenta, que consiste en dividir el tiempo de trabajo en lapsos de 25 minutos, seguidos de descansos de 5 minutos, y repetir este ciclo varias veces antes de tomar un descanso más largo.

La técnica Pomodoro ha sido ampliamente utilizada en oficinas y otros entornos laborales, respaldada por psicólogos y expertos en productividad. Sin embargo, en los últimos tiempos ha surgido una nueva técnica que está ganando cada vez más seguidores: la técnica Flowtime. Esta técnica, que se basa en los mismos principios que la técnica Pomodoro, ofrece una mayor flexibilidad y personalización en la gestión del tiempo y los descansos.

Qué es la técnica Flowtime

La técnica Flowtime es una reinterpretación del método Pomodoro, que se adapta a las necesidades y preferencias de cada persona. A diferencia del Pomodoro, que establece tiempos fijos para trabajar y descansar, el Flowtime se centra en escuchar nuestras propias necesidades y ajustar la partición del tiempo de acuerdo a ellas. Esto significa que no hay reglas estrictas a seguir, sino que cada persona puede crear su propio sistema de trabajo y descanso.

Cómo aplicar la técnica Flowtime

Para aplicar la técnica Flowtime, es importante tener en cuenta nuestras circunstancias individuales y adaptar la partición del tiempo a nuestras necesidades. Esto implica llevar un registro de cuánto tiempo dedicamos a trabajar en una tarea específica y cuánto tiempo descansamos. Con esta información, podemos ajustar los tiempos de trabajo y descanso para maximizar nuestra productividad y bienestar.

También te puede interesar  El truco de productividad de Steve Jobs que uso hace años sin darme cuenta y que me ha cambiado la vida

Al igual que en la técnica Pomodoro, en el Flowtime se divide el tiempo en ciclos de trabajo y descanso, pero con la diferencia de que estos tiempos pueden variar según nuestras preferencias. Es importante experimentar con diferentes configuraciones y ajustarlas según los resultados que obtengamos. La clave está en encontrar un equilibrio que nos permita ser productivos y sentirnos cómodos con nuestra rutina de trabajo.

En resumen, la técnica Flowtime es una alternativa flexible y personalizada a la técnica Pomodoro, que ofrece mayor libertad y adaptabilidad en la gestión del tiempo y los descansos. Si estás buscando una forma de aumentar tu productividad y bienestar en el trabajo, vale la pena probar esta innovadora técnica y descubrir cómo puede beneficiarte en tu día a día. ¡Anímate a experimentar y encontrar tu propio flujo de trabajo con el Flowtime!

Deja un comentario