La procrastinación puede ser un obstáculo en nuestra vida diaria, afectando nuestra felicidad y bienestar emocional. Hablar con un experto en psicología puede ser clave para comprender este fenómeno y aprender a superarlo. En este artículo, profundizaremos en la procrastinación y descubriremos técnicas efectivas para detenerla y comenzar con una actitud más positiva y renovada.
¿Por qué procrastinamos?
La procrastinación puede atribuirse a varios motivos, según la psicóloga María Martínez Díez. En primer lugar, a menudo nos planteamos objetivos demasiado ambiciosos, lo que puede llevarnos a sentirnos abrumados e incapaces de actuar. Además, el perfeccionismo y el miedo al fracaso pueden paralizarnos, impidiéndonos avanzar en nuestras metas. Por último, la falta de motivación puede deberse a que no estamos haciendo algo que realmente deseamos, sino que lo hacemos para complacer a los demás.
La relación entre la procrastinación y el estrés
La procrastinación puede estar estrechamente relacionada con el estrés, la ansiedad y otros problemas mentales. Según María Martínez Díez, la inacción y los problemas emocionales están interconectados, creando un ciclo de procrastinación. Es fundamental identificar las pequeñas acciones que podemos emprender en el momento presente y aprender a distinguir lo que está bajo nuestro control y lo que no lo está.
¿Podemos ser felices procrastinando?
La psicóloga señala que la procrastinación no nos lleva a la felicidad, especialmente si nos culpamos y sufrimos por no hacer lo que realmente deseamos. La clave está en identificar qué estamos dispuestos a hacer y qué no, para eliminar la procrastinación y tomar el control de nuestras acciones.
¿Es mejor comenzar de a poco o adquirir hábitos saludables gradualmente?
María Martínez Díez sugiere que es preferible avanzar gradualmente en lugar de intentar hacerlo todo de una vez. Los hábitos saludables solo se mantienen si son fáciles de realizar y no generan estrés. La experta enfatiza la importancia de centrarse en hacer algo en lugar de completarlo, y de buscar el paso más pequeño y accesible para avanzar hacia nuestros objetivos.
Técnicas para frenar la procrastinación
La filosofía Kaizen propone identificar el paso más pequeño que podemos dar en el momento presente hacia nuestro objetivo. La idea es actuar sin detenernos a pensar demasiado, enfocándonos en lo que podemos hacer ahora mismo. Cambiar nuestro enfoque y formular las preguntas adecuadas nos ayudará a superar la procrastinación y avanzar hacia una vida más plena y satisfactoria. ¡No dejes que la procrastinación te detenga, toma el control y comienza a actuar hoy mismo!