Qué es el interruptor de hacer ejercicio y por qué define nuestras ganas de practicar deporte

En ocasiones, a todas nos pasa que hay momentos en los que nos sentimos motivadas para hacer ejercicio y otros en los que levantarnos del sofá nos resulta todo un desafío. Según la ciencia, nuestro cuerpo tiene un «interruptor» que, al activarse, nos impulsa a movernos más, pero es importante entender este fenómeno. Dos proteínas se activan mientras hacemos ejercicio, estimulando el área del cerebro que controla el movimiento y promoviendo la actividad física.

## El descubrimiento del interruptor del ejercicio

Los días más ocupados suelen ser los menos perezosos, mientras que si pasamos mucho tiempo en la cama, es menos probable que nos sintamos motivadas para hacer deporte más tarde. Un estudio realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y publicado en la revista Sciences Advances reveló que el propio músculo regula el interés por el ejercicio a través de una vía de señalización entre el músculo y el cerebro.

## Proteínas que estimulan el ejercicio

Los científicos descubrieron que el músculo regula el interés por el ejercicio a través de una vía de señalización entre el músculo y el cerebro, un mecanismo desconocido hasta ahora. Esto nos ayuda a comprender por qué cuando hacemos ejercicio, sentimos el impulso de seguir moviéndonos. Las proteínas producidas por el músculo con el ejercicio se regulan entre sí, evitando que el deseo de hacer ejercicio se vuelva perjudicial.

## Implicaciones del estudio en la actividad física

Guadalupe Sabio, líder del grupo de investigación, señaló que la activación de estas proteínas controla la producción de otra proteína que se segrega en la sangre y llega al cerebro, indicando al cuerpo que siga haciendo ejercicio. Este mecanismo inteligente evita que el deseo de hacer ejercicio se convierta en algo perjudicial, regulando la actividad física de manera saludable.

También te puede interesar  Significado de las horas invertidas, cómo interpretarlas y cuál es el mensaje que envían

## Resultados del estudio en modelos animales y humanos

El estudio se basó en datos obtenidos de modelos animales y seres humanos, incluyendo voluntarios que realizaron ejercicios controlados y pacientes con obesidad. Las conclusiones revelaron que la vía de señalización identificada desempeña un papel crucial en la regulación de la actividad física en animales y personas, lo que refuerza su importancia clínica en relación con la obesidad y enfermedades metabólicas.

## Relación entre obesidad y ejercicio

Un dato relevante es que las personas con obesidad tienen niveles más bajos de la proteína que impulsa a hacer ejercicio. Esto abre nuevas posibilidades de investigación sobre este trastorno metabólico tan común en todo el mundo. Gracias a este estudio, se podrían desarrollar fármacos que promuevan el ejercicio y diseñar planes de entrenamiento personalizados basados en los datos obtenidos.

En resumen, este estudio revela la importancia de las proteínas en la regulación del ejercicio y cómo el cuerpo se autorregula para promover la actividad física de manera saludable. Estos descubrimientos podrían tener un impacto significativo en el tratamiento de la obesidad y en el diseño de estrategias para fomentar el ejercicio en la población.

Deja un comentario