El surgimiento del movimiento MeToo en España ha sido impulsado por el caso de Íñigo Errejón, quien fue denunciado por acoso sexual por la actriz Elisa Mouliaá. Esta denuncia ha llevado a varias actrices a levantar la voz y recordar que el cine está plagado de machismo y misoginia. Clara Galle y Nicole Wallace, protagonistas de la serie Ni una más, han hecho un llamado a sus colegas para que no se queden callados y defiendan a sus compañeras. Ambas actrices son conscientes de que en todos los proyectos en los que han participado, han presenciado al menos un caso de violencia machista. Los mensajes de estas actrices han motivado a otros jóvenes a compartir sus experiencias en redes sociales, lo que ha llevado a otro presunto depredador sexual, el director de cine Eduard Cortés, a ser señalado.
### Denuncias de abuso contra Eduard Cortés
Silvia Grav fue una de las primeras en denunciar a Eduard Cortés por abuso de poder y manipulación laboral a través de su Instagram. Reveló que cuando ella tenía 19 años y él 55, Cortés la sometió a grooming. Esta denuncia desencadenó que otras 15 mujeres que fueron víctimas del director se pusieran en contacto con ella para compartir sus historias. Esta situación es especialmente preocupante, ya que Cortés trabaja en la serie Ni una más, que aborda temas sensibles como violaciones, maltrato y abuso. Silvia mencionó que se están organizando para decidir cómo denunciar estos actos y animó a otras víctimas a hablar, incluso de manera anónima.
### Patrones de conducta de Eduard Cortés
Eduard Cortés ha sido acusado de iniciar un proceso de «caza» de jóvenes a través de las redes sociales, prometiéndoles castings y grandes proyectos. Sin embargo, las conversaciones con las chicas pronto se volvían oscuras, llenas de insinuaciones sexuales explícitas y perturbadoras, teniendo en cuenta que en ocasiones triplicaba la edad de las chicas, algunas de las cuales eran menores. Bajo el pretexto de discutir guiones, el director abordaba temas sexuales y hacía proposiciones indecentes, buscando algo más allá de una relación laboral.
### Revelaciones de Norah Alexandra Vega
Norah Alexandra Vega, actriz y música, se sumó a la iniciativa de denunciar a su depredador, Eduard Cortés. Reveló que lo conoció en el set de una película y que él le escribió de manera intermitente durante casi diez años, proponiéndole encuentros sexuales inapropiados. Norah confesó que le costó mucho compartir esta experiencia, pero decidió hacerlo para sumarse al grupo de mujeres valientes que han decidido alzar la voz contra el abuso. Las conversaciones de Cortés incluían temas perturbadores como drogas, desnudarse en películas o asumir roles inquietantes. En uno de los mensajes compartidos por Norah, se lee: «Tenía miedo de compartir esto, pero saber que abusaste de menores…»
Como se puede ver, el caso de Eduard Cortés ha puesto de manifiesto la importancia de denunciar el abuso de poder y la manipulación en la industria del cine. Es fundamental que se brinde apoyo a las víctimas y se cree un ambiente seguro y respetuoso en todos los ámbitos laborales. La valentía de estas mujeres al compartir sus historias es un ejemplo para todos y nos recuerda la importancia de alzar la voz contra el abuso y la violencia. ¡No más silencio, no más impunidad!