El impacto de la docuserie de Carles Tamayo
Carles Tamayo ha logrado destacarse como uno de los nombres más relevantes en la actualidad, y su última docuserie promete ser una de las producciones más impresionantes de la temporada. Es posible que ya conozcas a Tamayo por sus videos en YouTube, una plataforma que captó la atención de Ramón Campos, un productor influyente en nuestro país. Campos, reconocido por títulos como «El caso Asunta» o «Fariña», se interesó en el trabajo de Tamayo en internet, específicamente en un proyecto ambicioso: revelar la verdad sobre Lluís Gros, un hombre condenado a 23 años de prisión por abusos sexuales. El documental que Tamayo estaba preparando era un relato impactante sobre la pederastia titulado «Cómo cazar a un monstruo».
La historia detrás de la docuserie
Lluís Gros, conocido por su papel como propietario del cine donde Tamayo soñaba con ser cineasta cuando era niño, vivía en la misma localidad que el joven director. A pesar de su condena, Gros no había sido encarcelado, lo cual generaba indignación entre las víctimas. Curiosamente, Gros solicitó a Tamayo que le realizara un documental para mejorar su imagen. Aunque Tamayo dudó al principio, finalmente decidió filmarlo con un propósito oculto: contar la verdad y, con suerte, lograr que Gros enfrentara las consecuencias de sus actos.
El estilo de Carles Tamayo y la producción de Ramón Campos
Ramón Campos, productor del documental, elogió la capacidad de Tamayo para transmitir una historia tan cruda como la pederastia de manera cercana y auténtica. Su estilo, influenciado por su experiencia como youtuber, se refleja en la parte técnica: planos dinámicos y secuencias ágiles que mantienen a la audiencia en vilo hasta el final. El desenlace es tan impactante como inesperado, dejando a todos sin palabras.
El contenido del video aún no está disponible, pero se espera que sea igualmente revelador y conmovedor.
La narrativa de la docuserie
La docuserie, disponible en Prime Video, sigue de cerca la historia de Gros en tres episodios sorprendentes. Tamayo captura con precisión la actitud fría y despectiva de Gros hacia sus víctimas, mientras que el director, con su estilo fresco y directo, confronta al agresor con la realidad de su sufrimiento. A pesar de los intentos de Gros por buscar redención frente a la cámara, el perdón nunca llega.
En resumen, la docuserie de Carles Tamayo promete ser una experiencia impactante y reveladora que no te dejará indiferente.