Todo lo que tienes que conocer si eres una apasionada del Dakar y Cristina Gutiérrez

El Dakar 2025 está a punto de comenzar, y este año tres Dacia Sandrider competirán en la carrera más dura del mundo. Las parejas Nasser Al-Attiyah/Édouard Boulanger, Cristina Gutiérrez/Pablo Moreno y Sébastien Loeb/Fabian Lurquin están listas para enfrentar el desafío durante dos semanas, del 3 al 17 de enero. Estos vehículos representan la excelencia en la competición y están diseñados para luchar en la cima de la competencia.

La preparación de los equipos ha sido exhaustiva, con pruebas intensivas en el Reino Unido, Francia y Marruecos este verano. En el Rally de Marruecos, considerado un mini-Dakar, el equipo «The Dacia Sandriders» demostró su competitividad al obtener la primera victoria del equipo. Esto les permitió recopilar datos valiosos y aprender lecciones importantes para enfrentar el Dakar. A continuación, exploraremos las características más destacadas del nuevo prototipo 4×4 de Dacia.

Ligereza como concepto de vehículo

Los ingenieros de Prodrive, socio tecnológico de Dacia, han trabajado arduamente para crear un vehículo ligero que reduzca el consumo de combustible y mejore su agilidad en todas las situaciones. El diseño de cada componente y la selección de materiales han permitido reducir el peso total del Sandrider en unos 15 kg en comparación con prototipos similares. Se ha utilizado una técnica de chasis tubular más ligero, se han eliminado los paneles de la carrocería innecesarios y se ha empleado fibra de carbono para los demás. Además, se ha optado por un motor V6 muy compacto y ligero que favorece la reducción del tamaño y del peso general.

El más compacto entre los prototipos T1+

Una de las características más distintivas del Sandrider es su corta longitud total, que lo hace sobresalir cuando se compara con otros vehículos de la categoría prototipo T1+. Esta corta longitud es el resultado de un concepto de vehículo con una carrocería mínima, donde se ha trabajado para ubicar de manera óptima todos los dispositivos y partes mecánicas. A pesar de su corta longitud, el Sandrider cuenta con una distancia entre ejes larga, lo que facilita la superación de obstáculos, la estabilidad a alta velocidad y la capacidad de tener aterrizajes más suaves en los saltos.

También te puede interesar  La Catedral de Valencia acoge la misa funeral de la DANA

Motor muy compacto

Dacia ha apostado por un motor V6 biturbo para el Sandrider, que ofrece alta potencia y prestaciones con un diseño compacto y ligero. Gracias a esto, el motor se ha colocado de manera retrasada en el coche, mejorando el reparto de pesos y reduciendo el volumen de la parte frontal. Con una cilindrada de 3 litros, el motor entrega 360 CV y un amplio par motor, lo que garantiza un rendimiento óptimo en situaciones difíciles como las dunas.

Sistema eléctrico de 48V

Para satisfacer la demanda de energía eléctrica de los sistemas del coche, se ha implementado un sistema eléctrico innovador de 48V. Este sistema suministra energía a todos los accesorios del vehículo, incluso en condiciones extremas, garantizando un rendimiento constante.

Combustible sintético y ecológico

Dacia se ha comprometido a liderar la descarbonización asequible y a hacer que el deporte del motor sea más sostenible. El motor del Sandrider funciona con combustible sintético suministrado por Aramco, una solución que combina hidrógeno y CO2 capturado del ambiente. Esto permite al Sandrider funcionar con un combustible menos contaminante y compensar las emisiones de CO2, contribuyendo a la sostenibilidad.

Innovador filtro de rayos infrarrojos

Para garantizar el confort de los ocupantes, se ha desarrollado un filtro antirrayos infrarrojos en los paneles de fibra de carbono de la carrocería. Este filtro ayuda a aislar la energía solar del interior, reduciendo el calentamiento del habitáculo cuando el vehículo está expuesto al sol.

Carrocería magnética

Para facilitar el cambio de neumáticos durante la competición, se ha diseñado una carrocería con una porción lateral imantada para colocar los tornillos de la rueda durante el cambio. Esto agiliza el proceso y evita pérdidas de tornillos en el terreno del Dakar.

También te puede interesar  Kate Middleton y Camila del Reino Unido se ponen de acuerdo con su look en la misa de Navidad en Sandringham

7.404 km de competición y 1 victoria

El Dacia Sandrider llega al Dakar 2025 con una preparación exhaustiva, incluida una victoria en el Rally de Marruecos. Con pilotos experimentados como Nasser Al-Attiyah, Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez, el equipo está listo para enfrentar los desafíos de la competición. Estos pilotos suman 19 campeonatos mundiales en distintas disciplinas de rallyes, lo que les convierte en un equipo formidable.

En resumen, el nuevo Dacia Sandrider es un vehículo diseñado para la excelencia en competición, con características innovadoras y un equipo de pilotos de élite. Está listo para enfrentar el Dakar 2025 y demostrar su capacidad en una de las pruebas más duras del mundo. ¡No te pierdas esta emocionante competición!

Deja un comentario