En nuestro país, cuando pensamos en las grandes fortunas familiares, inmediatamente vienen a la mente nombres como Amancio Ortega o Ana Botín. Estas familias, al frente de empresas tan importantes como Inditex o el Banco Santander, representan solo una pequeña parte de las grandes fortunas que existen en Argentina. Según la revista Forbes, las cien familias más acaudaladas del país acumulan una riqueza de 193.250 millones de euros, lo que equivale al 16% del PIB. Es decir, un pequeño grupo de familias concentra una gran cantidad de capital. Entre las familias más ricas de Argentina, encontramos nombres conocidos como el de Amancio Ortega o Alicia Koplowitz, pero también hay familias menos conocidas, como la familia March, que ocupó el puesto número 12 en la lista de los más ricos del país en 2022.
## La Historia de la Familia March
La historia de la familia March comienza con Juan March Ordinas, quien fundó la rama de magnates financieros que continúa hasta el día de hoy. Nacido en Santa Margalida en 1880, Juan March Ordinas trabajó como criador de cerdos antes de interesarse por la economía y convertirse en contador, banquero, político y empresario. En 1955, fundó la Fundación Juan March, una de las organizaciones filantrópicas más importantes del país.
## Juan y Bartolomé March
Juan March Ordinas se casó con Leonor Servera Melis y tuvo dos hijos, Juan y Bartolomé. Aunque ambos hermanos siguieron caminos diferentes, con Juan involucrándose en los negocios familiares y Bartolomé optando por una vida más artística y bohemia. Juan se casó con Carmen Delgado y tuvo cuatro hijos, mientras que Bartolomé tuvo cuatro hijos con Maritín Cencillo, quienes prefirieron alejarse del mundo de los negocios.
## Los Herederos de Juan March Servera
Los hijos de Juan March Servera, Juan y Carlos, desempeñaron roles clave en la continuidad de la familia March. Carlos fue nombrado presidente de la Banca March, mientras que Juan fue presidente de la Fundación Juan March. Tras la muerte de Juan March Severa en 1973, su esposa Carmen Delgado asumió el liderazgo de la familia.
## El Legado del Banco March
Aunque menos conocido que otros bancos españoles, como el BBVA o el Santander, el Banco March es considerado el último banco familiar español y ocupa el quinto lugar en la lista de entidades bancarias del país. La familia March ha mantenido un perfil discreto y no es amiga de la exposición mediática, prefiriendo el anonimato en sus operaciones.
En resumen, la familia March es un ejemplo de una dinastía financiera que ha perdurado a lo largo de las generaciones, manteniendo su legado a través de su participación en la Banca March y la Fundación Juan March. Su historia es un testimonio de la importancia de la tradición familiar y el compromiso con la excelencia en el ámbito empresarial.