En la práctica clínica de la psicóloga Jennifer L. Taitz, experta en terapia cognitivo-conductual, se ha identificado un patrón común entre sus pacientes: el exceso de pensamientos. Este hábito, según Taitz, puede convertir incluso las situaciones más simples en fuentes de ansiedad abrumadora.
Claves para Abordar el Pensamiento Excesivo
Según la Dra. Taitz, el primer paso para abordar este problema es reconocer los patrones de pensamiento excesivo. Identificar a qué horas del día se presentan las preocupaciones, las señales físicas que indican exceso de pensamientos y los temas recurrentes que ocupan la mente son aspectos clave para desarrollar estrategias efectivas.
Una técnica recomendada por la Dra. Taitz es el «autodistanciamiento», que implica observar las dificultades desde una perspectiva externa. Este enfoque puede ayudar a obtener la distancia necesaria para cambiar la perspectiva y reducir la ansiedad generada por el pensamiento excesivo.
Otro cambio de mentalidad propuesto por Taitz es reemplazar las preguntas de «por qué» por preguntas de «cómo». En lugar de preguntarse «¿por qué a mí?», sugiere preguntarse «¿cómo puedo seguir adelante?». Este cambio puede impulsar a la acción y empoderamiento en lugar de quedar atrapado en pensamientos negativos.
Escritura Expresiva como Herramienta Terapéutica
La Dra. Taitz también recomienda la escritura expresiva como una herramienta efectiva para procesar emociones y experiencias difíciles. Un ejercicio de tres días que involucre escribir sobre el estrés y el trauma, cómo ha afectado la experiencia y cómo se relaciona con la vida actual y los objetivos futuros puede ser beneficioso.
Además, sugiere reprogramar conscientemente el pensamiento excesivo asignando un tiempo específico para reflexionar sobre un problema y luego dejarlo ir. Establecer un límite de tiempo para reflexionar sobre un problema puede evitar que el pensamiento excesivo consuma el día y permitir recuperar el control y la libertad.
Estrategias Prácticas para Recuperar el Control
La Dra. Taitz ofrece una serie de estrategias prácticas respaldadas por su experiencia clínica y conocimientos en terapia cognitivo-conductual para combatir el pensamiento excesivo y recuperar el control sobre las emociones y la vida cotidiana. Estas técnicas pueden allanar el camino hacia una mente más tranquila y equilibrada, proporcionando alivio del estrés y la ansiedad.
En resumen, abordar el pensamiento excesivo requiere autoconocimiento, cambio de perspectiva, escritura expresiva y reprogramación consciente de los hábitos de pensamiento. Con las estrategias adecuadas y la orientación profesional, es posible superar el hábito de pensar demasiado y alcanzar una mayor paz mental.